miércoles, 28 de septiembre de 2011

EL AMOR DE UNA MAESTRA

Lucy es una hermosa niña de apenas doce años de edad, ella vive con sus padres y su pequeño hermano Carlos. Lucy es muy callada, casi no tiene amigos, en la escuela no habla con nadie, se sienta en la última carpeta del salón. Lucy acababa de entrar a la secundaria para ella era un ambiente nuevo, veía a los profesores entrar uno tras otro, ella estaba acostumbrada a ver a un solo profesor como se acostumbraba en la primaria, observaba que sus compañeros salían, conversaban, armaban sus grupos y ella siempre sola al final del salón. Hasta que un día entro al salón una maestra, era del curso de lenguaje se llamaba Aurora, la maestra después de presentarse comenzó su clase, todos los alumnos participaban excepto una alumna, era Lucy, esto llamó la atención de la maestra, pensó que tal vez sea porque era la primera clase, bueno ya participará en las próximas clases se dijo la maestra. En la clase siguiente la maestra siguió realizando su clase muy amena con participación de los alumnos, pero su mirada se dirigía por momentos al final del salón, a mirar a Lucy, siguieron pasando las clases y la maestra cada vez más intrigada sobre que es lo que le estaría pasando a aquella niña, ya que su conducta no era normal, hasta que un día la maestra comenzó a investigar  entre sus compañeros y sus demás profesores, la maestra se sorprendió de las cosas que averiguó sobre Lucy, y eso le intrigó más, le dijeron que Lucy no era así, antes era mas sociable con sus compañeros y que siempre fue una alumna destacada, la maestra se preguntó porque Lucy era así ahora que pudo suceder, sus padres se habrán percatado del cambio de su hija, hablare con ellos, pero primero hablare con Lucy. Una mañana ya al término de la clase, la maestra espero que todos los alumnos salgan y solo detuvo un momento a Lucy, necesitaba hablar con ella. Lucy sorprendida aceptó, ya las dos solas en el salón, la maestra pregunto: Lucy quiero que por favor me cuentes si te esta ocurriendo algo en casa, si tienes algún problema, yo además de tu maestra soy tu amiga y si te esta sucediendo algo quiero que confíes en mí. Lucy con voz tímida le dijo a la maestra que no, nada le estaba sucediendo, que todo estaba normal, la maestra insistió en que le dijera cual era el problema, de lo contrario mandaría a llamar a sus padres, como era posible que este bajando sus calificaciones y no hable con sus compañeros, Lucy al ver a la maestra tan preocupada le inspiró confianza, ya que nadie antes se había preocupado así por ella, ni siquiera sus padres que pasaban la mayor parte del tiempo en el trabajo y las pocas horas que compartía con sus padres jamás se habían preocupado por ver si realmente sus hijos estaban bien, les bastaba con preguntar como iban en la escuela. Así Lucy al ver la angustia de la maestra y sin saber por donde empezar, le informó a la maestra lo que estaba sucediendo, al concluir Lucy de contarle su problema, la maestra la abrazó y le dijo que no se preocupe que ella la iba  acompañar a hablar con sus padres. Lo que sucedía era que por las tardes cuando Lucy de regreso de la escuela, se encontraba en casa con su pequeño hermanito Carlos, su tío iba en ocasiones a su casa con el pretexto de visitarlos y aprovechaba que los pequeños estaban solos y comenzaba a acariciar a Lucy indebidamente, era ya hace unos meses que sucedía esto, pero Lucy no tenía la confianza de contarle a sus padres, además estaba asustada por las amenazas de su tío. Lucy llorando pidió ayuda a la maestra, ya no quería que su tío le siga haciendo esas cosas, la maestra acompaño a Lucy a su casa, para esperar a sus padres, cuando llegaron los padres de trabajar se sorprendieron al ver ahí a la maestra y preguntaron si Lucy había hecho algo, después que la maestra les contó lo que estaba sucediendo con su hija, los padres indignados y con lágrimas en los ojos abrazaron a Lucy y agradecieron a la maestra por su ayuda. Aurora aconsejó a los padres de Lucy, que pasen más tiempo con sus hijos y que tengan más comunicación con ellos.

Un tiempo después, Lucy empezó a recibir ayuda profesional y seguía asistiendo a la escuela, la maestra empezó a querer mucho a Lucy, la veía participar en todas las clases, Lucy contenta de hacerlo, hasta que un día Lucy acude normalmente a la escuela y feliz porque le tocaba su clase de lenguaje, cuando estaba ya en el salón con sus compañeros, entro el director con un profesor y lo presentó como el nuevo maestro del curso de lenguaje, Lucy sorprendida al igual que sus compañeros, pensó ¿qué es lo que pasaba?, ¿dónde estaba la maestra Aurora?, ese día Lucy casi no atendió la clase, esperando la salida para preguntarle al director por la maestra Aurora, ya frente al director y preguntando por la maestra, este le dijo que ya no iba a regresar al colegio, pero al verla angustiada no quiso decirle el motivo, ese día Lucy pidió a sus padres que investiguen sobre la maestra, el padre llamó a casa de la maestra y le dijeron que estaba en el hospital, de inmediato Lucy y sus padres fueron al hospital, al llegar el padre preguntó por la maestra a un doctor, esté prefirió hablar a solas con él, al salir el padre de hablar con el doctor, no supo decirle a su hija que a la maestra le habían detectado una enfermedad y que no le quedaba mucho tiempo de vida, solo alcanzó a decirle que estaba muy enferma y que podía entrar a verla, ya en la habitación, Lucy corrió a abrazar a su maestra y esta al verla no pudo contener las lágrimas.

Lucy iba a visitar a la maestra todos los días después de la escuela, un mes después mientras Lucy se encontraba en casa con sus padres, llega una carta para Lucy, era de la maestra, el padre la recibe y se la entrega, ella no comprendía el motivo de esa carta, si horas antes había estado con la maestra, ella decidió leerla junto a sus padres.

Lucy, mi pequeña no quiero que te pongas triste al leer esta carta, sentí la necesidad de escribirte, tuve el presentimiento que no iba a volver a  verte, quiero decirte que siempre confíes en tus padres y en tus maestros, porque son ellos los que siempre estarán contigo y que te esfuerces mucho para lograr tus sueños, se que lo harás porque eres una niña muy inteligente
Te quiere mucho, tu maestra Aurora.

Sus padres abrazaron a la pequeña, temían lo peor y no estaban equivocados la maestra había fallecido poco tiempo después de enviar la carta con la enfermera, Lucy al enterarse se prometió esforzarse mucho, para seguir los pasos de su maestra Aurora, que fue su ejemplo.

“Maestro no es solo aquél que imparte conocimientos, si no el que forma seres humanos íntegros.”
              
                                                                                     ESTRELLA

lunes, 26 de septiembre de 2011

CAPACITACIÓN PARA LÍDERES ESCOLARES

La facultad de psicología por intermedio del centro de extensión  y proyección social (CEUPS) junto con la Municipalidad de El Agustino y la comisión de Derechos Humanos del mismo distrito, desarrollan el programa de capacitación para red de líderes escolares en sectores populares, que beneficie a trece colegios. Las sesiones (seis de agosto a diciembre) se desarrollan en la parroquia “Virgen de Nazaret”, el municipio y la Facultad.
Participan las instituciones educativas Toribio Rodríguez de Mendoza, Andrés Avelino Cáceres, José Carlos Mariátegui, Jorge Basadre Grohman, Julio c. Tello, María Parado de Bellido, Héroes de la Breña, Perú-Japón, José de la Torre Ugarte, Juana Infantes Vera, Glorioso Húsares de Junín Y José María Arguedas, de El Agustino, y José Carlos Mariátegui de Santa Anita.
“El objetivo principal es la prevención de la violencia, desorganización y bajo rendimiento en los colegios; la promoción de lideres escolares que tengan buen nivel esta teniendo efectos positivos para la comunidad”, indico el director del CEUPS, psicólogo Ricardo Oliveros Mejía, durante la inauguración del programa, el 24 de agosto.
Por su parte la decana, Dra. Lupe García Ampudia explico que el enfrentamiento a los problemas de agresión entre alumnos y el progreso de la calidad educativa son las metas del programa. “Es importante la capacitación en temas como la violencia escolar o bullying, para poder enfrentar estas y otras muchas situaciones parecidas”, agregó.


FUENTE: San Marcos al Día N·238

martes, 13 de septiembre de 2011

DOCUMENTAL “LA ESCRITURA EMBRUJADA”

LAS MUJERES Y LO SOBRE NATURAL

Era el mundo en el que estaba inmerso, ya que mi casa era habitada por más mujeres, siendo los únicos hombres el abuelo y yo, el ambiente que se vivía en aquella casa era de misterio, magia cultivado por la abuela.

LA IDEA DE LA GUERRA CIVIL POR EL ABUELO

El abuelo me narraba desde muy pequeño como era Colombia en aquellas épocas de guerra, las cuales el abuelo había vivido, fue el quien sembró en mí la idea de un mundo concreto, la cruda realidad, dejando atrás lo fantasioso.

LA VIEJA CASA DE LOS ABUELOS, EN ARACATACA

En Esta humilde casa pase mi infancia, hasta los ocho años época en la cual me fui a vivir con mis padres, tiempo después mi madre me pidió que regrese con ella a Aracataca a vender la casa, la acompañe sin saber que ese paseo fue determinante en mi vida.

EL ESCRIBIR COMO ACTO FALLIDO Y KAFKA COMO INSPIRACIÒN

Yo sentía que sabia escribir, pero me faltaba algo para crear ese misterio en el lector y es así que un día, le pedí a un compañero que me preste un libro, y me presto  “la metamorfosis” de Kafka creo que era el único que le sobraba, cuando termine de leer quede fascinado y desde ahí tome a Kafka como modelo para empezar a escribir mi primer libro.

EL INCENDIO DE LA PENSIÓN

Cuando estudiaba derecho, la pensión en la que vivía se incendio, ahí perdí muchas cosas entre estas mis escritos, que ahora me alegro que se hallan quemado.

MI INCURCIÓN EN EL MUNDO DEL PERIODISMO

Cuando cursaba el segundo año de derecho, yo ya estaba fascinado por la literatura y el periodismo y decidí trabajar en el periodismo, así más adelante fundare mi escuela de periodismo.

MI INCURSIÓN EN EL CINE

Deslumbrado por este arte decidí incursionar en la misma, pero no es fácil hacer cine como imagine, deseccionado decidí dejarla para continuar escribiendo.

LA CARTA Y SU ANSIADA ESPERA

Cuando viaje a Europa y me quede varado, esperaba con ansias una carta que me enviarían, todos los días preguntaba si había llegado, yo tenia un pasaje de regreso así que lo cambie para poder sustentar mis gastos y es en este contexto en el cual empiezo a escribir “el coronel no tiene quien le escriba”.

TODAS LAS REALIDADES, COMPROMISO DEL ESCRITOR

Pensaba en escribir una novela en la cual se reflejen todas las realidades y es así que empiezo a escribir “cien años de soledad”, y jamás imagine que iba a alcanzar el éxito que tuvo.

EL LECTOR Y CIEN AÑOS DE SOLEDAD

El publico quería que escribiera más libros como cien años de soledad, pude escribir el segundo, el tercer tomo pero lo que quería contar, ya lo había contado, así que empecé a escribir mis memorias a contar como es que había escrito todas mis obras.


                                                                            
TÉCNICA DE CARPINTERIA

Se necesita inspiración y un buen argumento para atrapar al lector y lograr que tanta sea la curiosidad del lector por la trama de la obra que tenga que leer el libro completo.






                                              FUENTE:

sábado, 10 de septiembre de 2011

MEGATENDENCIAS DE LA UNIVERSIDAD EN EL MUNDO

Conferencia Mundial Sobre la Educación Superior-2009

  • FUNCIONES PRIMORDIALES DE LA UNIVERSIDAD:La universidad como centro de educación superior tiene la función de incentivar a sus alumnos a la investigación y proyección social.
  • LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA: Un Bien Público:El estado tiene la obligación de apoyar a las instituciones públicas, y a su vez en las mismas son accesibles para todos los niveles sociales con el respectivo merito individual.
  • SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:La inversión en los estudios superiores es importante, ya que estas entidades tanto públicas como privadas están encargadas de formar educandos de calidad que es de suma importancia para el desarrollo de la sociedad.
  • CULTURA DE  CALIDAD:La educación es un derecho y las instituciones están en la obligación de brindar una educación d calidad incentivando a los alumnos a la investigación para así marcar la diferencia y es importante también la contratación de personal de calidad profesional para instruir a los alumnos y así contribuir a una sociedad desarrollada.
    OTRAS TENDENCIAS DE LA UNIVERSIDAD:
  • USO DE LAS TIC:
  • LA COOPERACIÒN INTERNACIONAL:
  • LIDERAZGO SOCIAL EN LA CREACIÒN DE CONOCIMIENTOS:
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
  • FORMACIÒN DE CIUDADANOS:
  • LA MOVILIDAD ACADÈMICA:
  • ACCESO Y PARTICIPACION DE LAS MUJERES:
  • LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA:

PRIMERA JORNADA UNIVERSITARIA






Esta jornada fue organizada por el Rectorado, Vicerrectorado Académico entre otras autoridades y se llevo acabo el día 2 de septiembre del presente año, en el centro cultural San Marcos, con la participación de los miembros de la asamblea universitaria, esta jornada tuvo como objetivo principal actualizar, censurar y aprobar la misión, valores y objetivos de la UNMSM, para consolidar la calidad de la enseñanza y el prestigio de esta casa cultural

“JUNTOS POR UNA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA DE CALIDAD”






VISIÒN DE LA UNIVERSIDAD

Ser reconocida nacional e internacionalmente como la universidad líder del Perú que esta encargada de la formación integra de sus alumnos incentivándolos a la investigación, excelencia académica y proyección social. 
.


 MISIÒN DE LA UNIVERSIDAD

La formación de profesionales líderes de alta calidad y competitividad, aptos para su desempeño y aportación a la sociedad.




ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD

 Definición, principios y fines

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos “Decana de América “ es una casa de estudios líder en la educación profesional e impartimiento de cultura, respaldada por su historia y por los ilustres personajes que se formaron en esta casa de estudios, esta universidad tiene como principal objetivo la formación de profesionales íntegros para su desempeño dentro de la sociedad.


lunes, 5 de septiembre de 2011

INTRODUCCIÒN

En el presente blogger se encuentran
publicaciones a fines con el curso
 de taller de comunicaciòn, el cual
 esta a cargo del profesor Eugenio
Corrales docente de la Universidad 
Nacional Mayor de San Marcos. Este blogger es una herramienta didàctica siendo de mucha utilidad para el desarrollo del curso.

Tercera Jornada "La Importancia de la Reflexiòn Teòrica"


 

Emilia Ferreiro
 
En esta tercera jornada nos plantea sobre todo como
produce el niño, como es que piensa y la utilización de
la lecto-escritura como medio.

 También se relata las experiencias de Emilia durante
sus investigaciones en un pueblo de México (Michoacán),
 donde se puede observar niños en los cuales la escritura
no era predominante, estos niños no sabían representar
mediante la escritura, la lengua que utilizaban.


Segunda Jornada "Con y desde Piaget"

En esta segunda jornada se aprecia diversos temas teniendo como


Piaget
eje principal al niño.

 En esta conversación se da a conocer temas diversos asociados con vivencias de la psicóloga Emilia Ferreiro, la cual nos relata sus experiencias, e Investigaciones que realizaba para definir el tema central de su tesis, decidiéndose al final por
el lenguaje.
También se puede apreciar el importante papel de Piaget en las investigaciones y
sustentaciones de Emilia, ya que este fue tomado en cierto punto como modelo.

Emilia nos relata las experiencias y vivencias que compartió con Piaget, también nos muestra el punto de vista de este y lo contrasta con el de otros autores sobre un determinado tema.

Es así que esta lectura aborda temas referentes a la Educación y la Psicología.