lunes, 16 de julio de 2012

CONOCIENDO MÁS A MARIO VARGAS LLOSA



Este 28 de marzo nuestro querido Mario Vargas Llosa estuvó cumpliendo un año más de vida y un año más de iluminarnos con el talento que lo caracteriza. Hagamos un recorrido por la vida y carrera de nuestro ilustre nobel peruano.
JORGE MARIO PEDRO VARGAS LLOSA
Escritos peruano, uno de los más importantes novelistas y ensayistas en lengua española de su tiempo.
Mario Vargas Llosa nació en el seno de una familia de clase media de ascendencia meztiza y criolla el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa. Fue el único hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, quienes se separaron unos meses antes de su nacimiento, poco después de que Mario naciera, su padre reveló que tenía una relación con una alemana, y como resultado de ésta el escritor tiene dos medios hermanos. La infancia de Mario fue la de un niño mimado, tranquila hasta los diez años en que Mario se muda a Lima y se encuentra con su padre, con el cual paso muchos disgustos. A la edad de 14 años su padre lo envia al colegio Leoncio Prado, donde tuvo como maestro de francés al poeta surrealista César Moro.En 1953 Mario ingresa  a la universidad San Marcos y en 1955, a la edad de 19 años contrae matrimonio con Julia Urquidi, su tía política por parte materna, quien era 10 años mayor.En 1965 Se casó con su prima Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos.Mario ha seguido dando pasos agigantados en su carrera de escritos siendo galardonado con el premio nobel de literatura en el año 2010, estodo un orgullo para el Perú.
UN PADRE CRUEL
Los padres de Mario se separaron tres o cuatro meses antes de su nacimiento, era la adoración de la casa de los Llosa, medio siglo después el escritor recuerda: “en aquella casa fui engreído y consentido hasta extremos que hicieron de mí un pequeño mostruo.El engreimiento se debía a que era el primer nieto para los abuelos y el primer sobrino de los tíos, y también a ser el hijo de la pobre Dorita, un niño sin papá”.Todo cambio cuando a la edad de 10 años aparece el padre de Mario, el cual pretende vivir nuevamente con Dora y, por cierto con Mario.El escritos estuvo bajo la mentira de que su padre esatba muerto, sorpresa fue cuando después de 10 años aparece y es ahí cuando comienza el tormento de Mario al empezar a vivir con su padre.Don Ernesto, un padre que generó en su hijo un estado depermanente miedo, que en ocaciones llegaba la pánico.Mario fue creciendo y trataba en lo posible pasar el menor tiempo junto a su padre, es asi que empieza a trabajar en “la crónica”, no bien terminó el cuarto de media. Se podrí decir que el trato que Vargas Llosa recibía por parte de su padre, se debía a La formación que tuvo este por parte de su madre doña Zenobia Maldonado, quien le propinaba incontables golpes a don Ernesto.
LA POLÍTICA EN SU VIDA
La vida política de Mario comienza en San Marcos, con la formación del grupo Cahuide, una organización estudiantil comunista que hacia propaganda clandestina contra la dictadura de Odría.Pasados los años, en 1990, mario trataria de desencadenar un proceso liberal desde el seno de una derecha conservadora y mercantilista.El paso más grande que Mario intentaria dar en su vida política sería postular a la presidencia apoyado por la organización FREDEMO (frente democrático).
PREMIOS Y DISTINCIONES
A lo largo de su carrera, Mario Vargas Llosa ha recibido innumerables premios y distinciones, resaltando el máximo galardón el premio nobel de literatura.
-Premio Bliblioteca Breve 1963
-Premio Rómulo Gallegos 1967
-Premio Nacional de Novela del Perú 1967
-Premio príncipe de Asturias de las Letras 1986
-Premio Planeta 1993
- Premio Cervantes 1994
-Premio Nobel de Literatura 2010
CONOCIENDO MÁS A MARIO VARGAS LLOSA
¿A qué persona del siglo te hubiera gustado conocer?
-A Nelson Mandela.
¿Dónde y cuándo en el siglo te hubiera gustado vivir?
-Donde nací y donde he vivido en mi época.
¿Qué hombre del siglo no debió nacer?
-Hitler.
¿Con qué mujer famosa seguirás soñando?
-Flora tristán, sobre la cual escribo ahora.
¿Qué libro del siglo llevarías siempre bajo el brazo?
-Luz de agosto de Faulkner y la condición humana de Malraux.
¿Cuál es el personaje del siglo en el mundo?
-Winston Churchill.
¿Yen el Perú?
-César Vallejo.
¿Aque le temes en el siglo XXI?
-Al nacionalismo.
Un 26 de marzo de 1936 el Perú, cuna de grandes hombres, alberga a quien traería mucho orgullo a esta tierra nuestro querido Mario Vargas Llosa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario